VIÑA LA VICA

Dicen de los canarios que nuestra personalidad abierta y curiosa es debido a los años que nuestra población vivió la lejanía de la península o de otras tierras. Todo lo que llegaba de fuera era un pasatiempo para una vida calmada y rutinaria.

Para los canarios es un regalo estar rodeados de la magnificencia de nuestro querido Océano Atlántico. Y aunque nos haya mantenido aislados durante cientos de años, hemos desarrollado una personalidad que nos ha vuelto carismáticos y cálidos con los “extranjeros”. Nos gusta lo que llega de fuera.

Ahora todos vivimos un aislamiento en el que hacemos lo mejor que podemos para adaptarnos. Lo que llega de fuera es una ráfaga de aire fresco y cada sueño es una ventana abierta a un nuevo lugar remoto que nos tele transporta estando en casa.

Estamos soñando, creando buena energía y aprendiendo a desconectar. Y en mi afán por seguir entreteniéndolos, seguimos haciendo planes y rebuscando tesoros de Gran Canaria durante este conVINOencierro.

Ya tengo mas de siete años indagando, conociendo y aprendiendo de viticultura, especialmente de Gran Canaria. La belleza del vino crece cuanto más sabes de su elaboración y sus inquietos bodegueros. ¡Qué gente esta que hace el vino! Cada año quieren mejorar la producción anterior y ni se molestan en competir con la bodega de al lado porque el “enemigo” vive en casa. Elaboran un producto que depende de una uva, un racimo, una tierra, una climatología…. Un ser vivo ajeno a los antojos de sus viticultores porque hasta que no se vendimia no saben que pasará con esa producción. Y los que consumimos estamos tan acostumbrados a coger la botella de vino de la estantería, que hemos olvidado sentir curiosidad por todo lo que esconde detrás.

­­Una de las cosas que primero aprendí diseñando mis itinerarios es el amor y pasión que une a bodegueros y enólogos. Hablaremos de amor y romanticismo mientras estemos hablando de vino. Y todos sabemos que las cosas hechas con amor, saben de manera bien distinta.

Por eso quiero llevarles hasta el más romántico de los enólogos que conozco. Viajemos hasta Viña la Vica y su productor Luís Delfín Molina Roldán. Quién conoce a Luis sabe que todo su corazón vive en sus viñas y lo traduce luego en sus maravillosos caldos.

Luís Delfín Molina Roldán

Me gusta decirles a mis clientes que los viñedos como el de Luis son de bolsillo. Aún siendo tan pequeños son una joyita a nuestros ojos. No se divisan desde ningún lugar porque están escondido a las faldas del Monumento natural del pico de Bandama. Caminaremos sobre lava. Esa es otra de las señas de identidad de nuestra tierra vitivinícola, los viñedos. Son una aventura encontrarlos y de gran belleza paisajista.

Yo soy de la opinión que para conocer un vino hay que visitar donde nace. Viña la Vica empieza recorriendo una parte del viñedo donde brevemente Luis guía a sus invitados a conocer la producción desde donde el vino realmente comienza. Nos explica las características del suelo, las variedades, como vendimian o el clima. Un paseo ideal para abrir el apetito antes de degustar sus vinos, ¿no creen?

Le sigue una breve parada a la bodega. No se asusten. Ni es aburrido ni es para profesionales exclusivos. Luis sabe acercar a cualquiera sus vinos y su metodología. En bodega recorremos los tanques, lo que contienen y estamos a punto de degustar.

Sala degustaciones La Vica

Y el fin de nuestra visita se renueva tranquilamente con el descorche de esas botellas. La sala de degustaciones está a pie de viñedo. En ese amor por su trabajo, Luis ha construido una terraza cobertizo junto a las viñas. Unas vistas maravillosas para degustar sus vinos y disfrutar de la experiencia. No hay nada más auténtico que un bodeguero presentando sus vinos y deleitando nuestro paladar con sus explicaciones.

El amor de estos vinos no sólo se palpa en su paladar sino en el nombre que les ha dado. Vidsentidos y Desentidos. Son vinos de edición limitada. Cada año nace una vendimia nueva y no se vuelve a repetir esa producción. Una corazonada.

Hay mucho más que conocer de todo lo que envuelve a esta bodega experiencia Viña la Vica. Pero no quiero desvelárselo todo hoy. Mi intención es abrirle el apetito a conocer lo nuestro y a retomar el espíritu de viajar y hacer planes. La verdad que aunque quisiese tampoco podría. También he aprendido estos años que entre más conoces más aumenta la materia. El vino es tan infinito como nuestra isla de Gran Canaria.

Espero seguir siendo parte activa de sus viajes en nuestro conVINOencierro. No duden en contactar con Luis para hacerle una visita y no se olviden de brindar por cada deseo que ahora se apila junto a la puerta de casa.

Luís Delfín

Una canción (poema) & un vino, por Luis Delfín Molina Roldán.

El vino
Desentidos 6 meses barrica francesa. Variedad 100% Tintilla.
Un tinto hecho con lava.

Las buenas condiciones ambientales favorecieron la fecundación y el cuajado de las uvas. Todo esto se tradujo en una cosecha suficiente. Tras sufrir un final de primavera inestable y lluvioso alcanzó unos elevados niveles de calidad gracias a las óptimas condiciones climáticas de un mes de agosto fresco y luminoso. Estas circunstancias nos permitieron llevar a cabo las labores de vendimia cómoda y escalonadamente, encubando cada una de las variedades en su punto de sazón, maduras y equilibradas sin poner en peligro en ningún momento el perfecto estado sanitario de las uvas.

La clarificación se realiza por métodos tradicionales utilizando la clara de huevo y posteriormente realiza una crianza de seis meses en barrica de roble francés.

Tema: El vino – Alberto Cortez

Para más información o reservas sobre Viña la Vica:

www.vinoslavida.com

Source: Noticias desde wordpress.com